LA GENERACIÓN Z
Sabemos mucho de los milennials, cómo son, qué buscan en la vida y cómo se relacionan. Pero ahora tenemos que conocer a la nueva generación: la Generación Z o centennials.
Los centennials son las personas nacidas entre 1994 y 2010, actualmente suponen más de 8 millones de personas en España. Ya se van incorporando al mercado de trabajo y van a transformarlo.
La Generación Z son nativos digitales, estamos ante la generación que más redes sociales usa al mismo tiempo; y son conscientes de que son la generación con más información a su alcance. También se caracterizan por su impaciencia, su idealismo y su preocupación por cuidar su reputación digital. Además, conocen la importancia de formarse continuamente y se preocupan por causas sociales; sobre todo por la preservación del medioambiente.
A la hora de trabajar…
Su principal preocupación es la conciliación laboral y tener la oportunidad de formarse y seguir aprendiendo. Son conscientes del cambio que el mercado laboral va a sufrir en los próximos años por la transformación digital y quieren adaptarse a él.
Las habilidades destacadas de esta generación son la comunicación y la participación. Por lo que buscan un lugar de trabajo colaborativo y en el que trabajar en equipo y compartir ideas. No son partidarios de competir con sus compañeros. Buscan compartir valores con su empresa y con sus jefes.
Igualmente, consideran que un buen jefe debe ejercer como mentor. Para ser un buen jefe hay que ser comunicativo, empático, que aporte experiencias y valore la opinión de sus trabajadores.
Existen dos factores fundamentales que una empresa debe tener para que los centennials quieran trabajar en ella. Por un lado, necesitan poder crecer profesionalmente dentro de la empresa y seguir formándose. Y por otro lado, buscan un buen ambiente de trabajo.
Además, valoran enormemente poder aportar ideas y que se tenga en cuenta su opinión. Prefieren un lugar de trabajo creativo y colaborativo.
No Comments